

Sumérgete en esta aventura aterradora, divertida, conmovedora; y forma parte de la selva: sus creencias, encantos y misterios...
Y tú ¿Ya estás listo para creer?
Fernando Vicuña Aranda
(Tingo María, 1979)
Cursó sus estudios primarios en la ciudad de Lima, y los secundarios en su ciudad natal. Situación que lo obligaba constantemente a viajar a la selva con sus padres en épocas festivas, para volver luego cuando las celebraciones finalizaban, experiencia que despertó en él diversas emociones por verse sumergido en dos mundos tan distintos, el campo y la ciudad.
Desde su niñez se habituó entre estos dos entornos tan distintos y propios (Tingo María y Lima) captando y plasmando en sus escritos esa esencia que fue descubriendo poco a poco, ayudándole a moldear con el tiempo una perspectiva singular y la diversidad de estas culturas, brindándole así un enfoque diferente y complejo a las narraciones en las que siempre se han visto reflejadas las costumbres y creencias de sus personajes.
Aparte de escritor, es ilustrador y licenciado en Lengua y Literatura Hispana egresado de la Universidad Católica “Los Ángeles de Chimbote”. En abril del 2012 quedó como finalista en la III Bienal Internacional de Novela Copé, con la presente obra “La selva de los Tunches”. Novela que combina las creencias y el sentido mágico de la Amazonía con la visión occidental que ignora y a veces niega la existencia de lo maravilloso y místico. El 5 de diciembre del 2012, fue elegido finalista para formar parte, junto a otros 15 escritores internacionales, de la antología "Cuentos del poder" (Editorial Edhalca), por el relato "Carta en invierno a la luz de una vela", antología que fue publicada en Guadalajara, México, en enero del 2014.
En el 2019 fue invitado a participar en “SuperHéroes: Muestra de Relatos Épicos Peruanos” convocado por José Donayre Hoefken (Ediciones Altazor)
En setiembre del mismo año publica "Mitos, leyendas y otras creencias de la selva". Conjunto de relatos que ahonda en los mitos y leyendas de la selva peruana.
Espectros, duendes, sirenas y criaturas misteriosas son los personajes que nutren este libro. Si ya has leído “ La selva de los tunches” con este libro tendrás la oportunidad de darle una ojeada a las narraciones de don Mashico, gracias a los apuntes de Manuel y sumergirte en un universo lleno de magia, enigmas y casos misteriosos que han ocurrido en medio de distintos puntos de la selva peruana.
En sus relatos busca reivindicar y revalorizar las creencias regionales de la selva que han sido contadas de generación en generación, que constituye parte de la memoria colectiva, pero que poco a poco va acantonándose en el olvido. Su escritura suele estar teñida de misterio y situaciones paranormales. Actualmente se encuentra radicando con su esposa y sus dos pequeños hijos en la ciudad de Lima, preparando su siguiente libro.

