top of page
Buscar

La santa compaña

  • Foto del escritor: Fernando Vicuña Aranda
    Fernando Vicuña Aranda
  • 14 feb 2016
  • 1 Min. de lectura

Se cuenta que en Galicia, España, en las noches oscuras, sin luna, a partir de las 12 de la noche en adelante, suele aparecerse en cruces de caminos y trochas desoladas de pueblos alejados, una fila de espectros encapuchados que, entonando un himno espeluznante, suelen iluminar su trayecto portando antorchas o enormes velas con sus descarnadas manos. Cualquiera que trágicamente llegara a ser testigo de esta crispante manifestación podrá sobrevivir siempre y cuando se tienda en el terreno y cierre los ojos hasta que pase el peligro, aunque se tenga la desagradable sensación de que los pasos de la procesión fantasmal se acercan más y más hasta el que yace tumbado y paralizado en el lugar. Este terrorífico desfile espectral es conocido en toda España como “La santa compaña” o la “Güestia”, cuya aparición tiene como único propósito el de advertir a todas aquellos testigos que muy pronto ocurrirá una desgracia en el pueblo más cercano, o la defunción de algún familiar o conocido.


No tocaría el tema de esta procesión fantasma, si no fuera porque en “La selva de los Tunches” este asunto en particular juega un papel muy importante con uno de los personajes que la trama de esta novela poco a poco irá desvelando. Y tú, ¿Te atreverías a leer La selva de los Tunches?

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Clean
  • Twitter limpio
  • Google+ Clean
bottom of page